Promoviendo el parapente en Cajamarca, Celendín

Era un día cotidiano en el parapuerto de Miraflores, habíamos terminado de volar y tocaba guardar las cosas y conversar entre amigos, durante la conversación recibo una invitación de Dante López, un piloto que viajaba a su tierra José Gálvez (Celendín- Cajamarca) por las fiestas de julio, y estaba deseoso de contar con pilotos para darle realce a las fiestas, así como dar a conocer el deporte a sus familiares y amigos. La invitación me llevo a investigar la zona, ver la geografía, vientos y otros factores, los cuales me animaron a decidir viajar con mi equipo de parapente.

Cajamarca es característico por sus vientos muy fuertes lo cual no lo hace atractivo para la práctica del parapente, pero Celendín, se encuentra muy cerca al departamento de Amazonas y al rio Marañón, por lo cual, Celendín tiene vientos bajos y moderados durante el año pudiendo alcanzar máximo 20 km por hora durante todo el año lo que lo vuelve atractivo para realizar el parapente ya que son unas óptimas condiciones para su práctica segura.

Primero llegamos a Cajamarca, donde tomamos un carro que luego de dos horas de viaje llegamos a Celendín, donde Dante me recibió con gran hospitalidad, y luego de hospedarme, fuimos a ver la zona de vuelo propuesta, la cual fue descartada por la mala dirección del viento, dirigiéndonos luego al imponente cerro Lanchapata, donde Dante había realizado un despegue anteriormente, pero de un despegue no muy seguro, iniciamos la subida por una vía afirmada y luego de 15 minutos encontramos una óptima zona de despegue.

VOLANDO PARAPENTE SOBRE CELENDIN

Ya en el despegue y luego de una limpieza de la zona, alistamos los equipos y salimos a volar, las condiciones fueron las idóneas para realizar un vuelo de más de 30 minutos sobre el valle de Celendín, contemplando el hermoso paisaje verde, las nubes y el aire puro. Al aterrizar nos recibieron los vecinos felices y emocionados al ver volar parapentes sobre su pueblo. Antes de regresar a Lima se realizaron más vuelos para grabar y conocer la zona de vuelo, así como buscar aterrizajes.

Posteriormente he regresado a volar a Celendín los meses de Setiembre, febrero y mayo, junto con amigos pilotos Cesar Altez, Ronny Zamora, Jael Coronel y siempre presente Dante López, los cuales quedan maravillados de las hermosas vistas en vuelo y lo mágico del lugar de vuelo, llegando a cruzar el valle y hasta ver el rio Marañón.

El lugar de despegue se encuentra a 2900 msnm, en un día muy suave se realiza un descenso de 400 metros y más de 10 minutos hacia el aterrizaje que se encuentra 2500msnm, pero esto solo suele pasar en el mes de febrero que suele ser de lluvias, los demás meses se suele alcanzar alturas de 3500 msnm a más, pudiendo sobrevolar casi todo el valle de Celendín y sus distritos José Gálvez, Sucre y Jorge Chávez, disfrutando las amplias térmicas que se suelen formar al medio día y durante horas de la tarde por todo el valle.

Esperamos poder regresar este año, realizar nuevos vuelos y poder realzar las fiestas sobrevolando los cielos de Celendin, junto a nuestros parapentes.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?